top of page
Buscar

Vive una gran aventura en “ La carita de Dios”.

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 24 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Quito es conocido con el sobrenombre de “La carita de Dios” posee dignos lugares a visitar y conocer por propios y extraños. Pero no todo es cultura. También está lleno de diversión.

El sábado 4 de mayo de 2019 salí de la ciudad de Ibarra con rumbo a Quito. Emprendí mi viaje con apenas un liviano equipaje, tan solo la ropa necesaria, con un olor impecable, mi laptop y sin duda no podía faltar mi compañera de viajes, la que con su lente captura los recuerdos que quiero conservar

Mi pequeña aventura la planeamos junto con dos de mis mejores amigas Miryan, y Ana Belén. Viajaríamos en auto, ellas ya habían visitado la hermosa ciudad de Quito. Así que serían mis guías turísticas

Antes de llegar a nuestro destino pasamos por varios lugares, la primera parada fue Otavalo. Hay dos cosas fundamentales que vuelven tan atractivo a este Mercado: su excepcional oferta y su relevancia cultural. Fue un alucinante laberinto de telas suaves y ropas de vivos colores. Después nos dirigimos a degustar unos helados de crema de frutas. (gusto). También visitamos el Mercado de Animales, llegamos casi a las 7 de la mañana. El mercado ocupaba una gran explanada al aire libre dividida en dos grandes espacios separados por una verja metálica. En uno de ellos se vendían las vacas, y en el otro espacio se muestran los animales más pequeños. Allí pude ver cerdos, ovejas, gallinas o cuys.

Pude conversar con el propietario de un restaurante (fuente) donde se vendían empanadas de viento y morocho. Escuché su historia

- Me siento un ciudadano muy contento y agradecido, porque sin mis clientes mi negocio y el reconocimiento no habrían sido posible. Mucha gente viene buscando mis empanadas y mi delicioso morocho.

Cuando nos estábamos tomando fotos, nos hizo la conversa una vendedora ambulante de anillos de hojalata. Ella conocía mucho sobre aquellas calles “Doña Lucha” (fuente) mencionó que La Ronda también es una calle que nos lleva a nuestro pasado indígena, y en aquellas ancestrales épocas no se llamaba La Ronda, como la conocemos en la actualidad, si no que se supone que su nombre original fue la de “El Chaquiñán”, término que ahora se lo traduce como camino o sendero

Decidimos seguir con la ruta y damos con La Casa 707. Nos llamaba la atención porque se encuentra bajo dirección del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito (FONSAL) y nos pudieron informar que ha servido como escenario de numerosas presentaciones artísticas gratuitas, privilegiando a la música ecuatoriana.

Como guinda al pastel, fuimos a disfrutar un rato ameno en la Foch con un par de cervezas

No me puedo extender más, debido al recortado espacio puedo decir que lo que nombre es poco para lo que verdaderamente es Quito ciudad mágica, encanta con sus fachadas, sus calles, su comida, sus habitantes, mujeres hermosas, su clima sobre todo y me haría falta otra crónica para nombrar los lugares que me faltaron visitar.

Me encontré en la Foch con un grupo de tres muchachos que se encontraban tomando un café en la cafetería Juan Valdez. Me llamó la atención que todos llevaban un mapa en su manos. Les quise preguntar de dónde venían y me supieron decir que del Oriente 6.




Emily Sandoval

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page