Un mes de celebridad en honor al patrono del transporte
- Quinto "B"
- 21 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Uyumbicho celebra las fiestas de San Cristóbal
Por: Pilar Suárez
La parroquia de Uyumbicho, está ubicada en el cantón Mejía y celebra las fiestas de San Cristóbal, patrono del sector.
Lo que da inicio a estas fiestas es la elección de la reina de la parroquia que se da el 30 del mes de junio, después de este acto empiezan las novenas, misas, actos tradicionales en honor al patrono del transporte, San Cristóbal.

La parroquia de Uyumbicho con una población de 4.607 personas, esperan la llegada de muchos turistas para la celebración de las fiestas de la parroquia que se celebran durante el mes de julio de todos los años, en medio de comparsas, el tradicional lanzamiento de naranjas, misas que se dan en la iglesia de la parroquia, novenas que se alternan en la casa de los vecinos y en las noches se escuchan artistas nacionales invitados.
Residentes del pueblo mencionan que es tradición lanzar las naranjas antes de empezar con las novenas de cada noche, existe un recorrido que es desde la iglesia hasta el punto de encuentro para realizar la misma. Los priostes se suben en las camionetas y empiezan a lanzar las naranjas a la gente del pueblo que los sigue durante el trayecto. Los últimos tres días de julio se festejan con conciertos, corrida de toros, juegos pirotécnicos, etc. Menciona Estefanía López de 30 años (residente del pueblo).
Las fiestas de Uyumbicho cada año tienen un nuevo prioste el cual lo designan por barrios ya que esta parroquia esta conformada por varios sectores, para Juan Carlos Brito de 28 años, la tradición de lanzar naranjas se lo realiza despues de la misa y compara con la tradición que surge en España, pero allá son tomates y no naranjas; recalca que es una costumbre que solamente la tiene el pueblo de Uyumbicho ya que no se ha mencionado otra a nivel nacional, es un acto que se realiza alrededor del parque central con la música de banda de fondo. Alude que las fiestas no se realizan hasta altas horas de la madrugada como los hacían hace años atrás, hoy en dia se terminan a media noche.
Paulo Gaibor de 28 años es otro morador del pueblo, él además de reiterar la información de varias personas que hablaron sobre las fiestas también nos informa acerca de las ventas ambulantes que se da en el lugar por estas fechas, aunque también menciona que no es muy comercial ya que es un pueblo pequeño y que no existe plazas de trabajo, las personas que viven allí tienen sus fuentes de empleo en las parroquias aledañas o en la ciudad de Quito.
Analí Aguirre (29), Susan López (39), Carlos Brito (56) y Paulina Aguirre (22) son habitantes del lugar, ellos también nos confirman la misma información acerca de las fiestas de Uyumbicho, sobre las comparsas, misas y demás celebraciones, pero todos concuerdan que la mejor tradición es la de lanzar cítricos que son las naranjas, las personas que logran cogerlas al siguiente dia ya tienen para su desayuno con jugo natural. Para el Sr, Carlos Brito quien inició con la idea de las fiestas fue un cura que por apellido tenia Rocha, él fue la persona que incitó a que se iniciara dichas fiestas en nombre de su patrono, San Cristóbal de Uyumbicho. Se siente contento ya que es una persona que nació y creció ahí con sus tradiciones y que hoy en dia forma parte de la banda de pueblo que representa la música tradicional para celebraciones y sobre todo para las fiestas que es algo que distingue al pueblo de otros.
Paulina Aguirre es oriunda del pueblo de Uyumbicho ella además de mencionar las tradiciones que realizan también nos comenta acerca de la seguridad, ella nos dice que la policía siempre esta constante en el pueblo atentos a lo que puede suceder; para ella la seguridad esta totalmente garantizada durante las fiestas.
La gente del pueblo de Uyumbicho es acogedora, durante las fiestas existe mucha comida de venta en las calles y los locales están abiertos hasta muy altas horas de la noche, sin preocupación de que algo pase ya que las autoridades están rondando constantemente el lugar. Un mes completo de fiestas durante el verano para el pueblo y sus habitantes es muy bueno tanto para la economía como para quitar el estrés de las personas.
Bình luận