top of page
Buscar

Recordando costumbres y chamanismo a través del tiempo Chamanismo y cosmovisión andina

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 21 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Por: Pilar Suárez

La semana del 20 al 27 de mayo del año en curso se dió por cumplido el taller acerca de “chamanismo y cosmovisión Andina” en el aula 72 de la facultad de comunicación social de la Universidad Central en el horario de 8:00 am a 14:00 pm mismo taller fue dictado por Patricia Noriega, docente de la facultad.

El pasado lunes 20 de mayo empezó uno de los tantos talleres que se dicta en la facultad de comunicación social a mitad de semestre como asignatura complementaria, entre ellos el que dictó la Msc. Patricia Noriega que fue “chamanismo y cosmovisión andina”; en el cual recordamos y aprendimos nuevas formas de medicina natural, las plantas que nos ayudan a generar nuevas energías. También, la conexión con el agua a través de una salida de campo y por último aprendimos a ver nuestros malestares a través de la limpia con el huevo.

Entre recuerdos que nos heredaron nuestros padres y abuelos, 25 estudiantes adquirimos nuevos conocimientos acerca de plantas medicinales, preparación de aguas energéticas, conexiones con el elemento agua y saber que malestares nos aquejan a través de la limpia con el huevo. “Hay que tratarla como una amiga porque tiene vida” nos mencionaba Patricia para referirse al agua, las pantas, etc. Decía que, aunque un objeto se vea inerte también posee espíritu y por ende contiene vida. Nos recomendó que plantas podemos tener en la casa para que la cuide y brinde buenas energías entre ellas mencionaba: san pedro, sábila macho, ruda, floripondio (guanto), esta última recalcaba que era muy peligrosa ya que de ella se obtiene la escopolamina que es una droga muy potente que nos puede llevar hasta la muerte con tal solo quedarse dormido debajo de la planta.

Para baños energéticos nos recomendó algunas recetas con las plantas y frutas, las mismas que se deben cocinar y dejarlas que se tempere por sí solas.


El dia jueves 23 de mayo fue la salida de campo la misma que tuvimos que trasladarnos hasta el valle de los chillos, sector el tingo para ser mas concretos, el encuentro con el agua y la conexión con la misma fue en esas piscinas. Sus aguas estaban a temperatura media y no tan profunda ya que algunos de los chicos tampoco sabían nadar, claro que había mas piscinas con diferentes temperaturas, al entrar en ellas la saludamos y realizamos dos ejercicios: el primero fue dejarnos flotar en el agua soportando la respiración y el segundo ejercicio fue dejar ir todo el aire de nuestro cuerpo para de esa manera dejar que el agua nos sumerja y sentir que nos abrace en el fondo de la piscina; para mí fue muy interesante realizar esas dos actividades ya que pude sentir ese vínculo con ella y pedirle un deseo. Después de todo lo vivido en el agua decidimos irnos terminando la jornada de ese día con un almuerzo entre todos los presentes en las afueras de las instalaciones. Cabe recalcar que caminamos mucho tiempo para tomar el bus que nos dejaba directamente en la Universidad porque teníamos clases de inglés en la tarde.


Para las limpias con los huevos necesitábamos un vaso con agua y un huevo. En la demostración hubo un voluntario, Erick Flores quien es alto, cabello rizado, y de contextura gruesa. Nuestra profesora fue quien lo limpio; lo puso frente a ella y decía que debe hacer conexión cerrando sus ojos y pidiendo en quien tenga fe que lo limpie de todo mal que este pasando por su vida, entonces todos hicimos silencio y Patricia empezó con el ritual, al terminar rompió el huevo y lo puso dentro del vaso con agua, la clara de este huevo se tornó como picos de montañas en algunas partes y en otras se formó como telas de araña, después de esto cada uno realizó la limpia de su compañero dando como resultado diferentes maneras de reacción del huevo.


Al finalizar el taller se realizó una pamba mesa en la cual pudimos compartir varios alimentos y saborear cada uno de ellos, despidiéndonos así de uno de los mejores talleres que haya podido elegir durante mi estancia en la facultad.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page