top of page
Buscar

QUITO DIVIDIDO ENTRE “PRO VIDA” Y GLBT

Foto del escritor: Quinto "B"Quinto "B"

Por: César Alomoto



Vivimos en una sociedad llena de diferencias de pensamiento, en lo cual se debe poner en práctica el respeto a los otros tomando en cuenta sus derechos.

El sábado 29 de Junio, en la ciudad de Quito, se dieron a cabo dos marchas en distintas partes de la ciudad, por un lado se encontraba la marcha anual por los derechos GLBT (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales) en los alrededores del parque La Carolina, la cual se celebra en conmemoración de las manifestaciones contra las autoridades policiacas en Stonewall-New York, exactamente hace cincuenta años lo cual significó una lucha por sus derechos hasta el día de hoy (Información de Infobae.com, 2019). Y por el otro lado, se convocó a otra marcha que comenzaba desde el Centro Histórico que era realizada por organizaciones religiosas autodenominadas “pro vida”, esto debido a que hace unas semanas, la Corte Constitucional apoyó la sentencia favorable para el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo, lo cual hizo que estas organizaciones salieran para mostrar su rechazo a esta decisión.

A las diez de la mañana del sábado 29 de Junio, se reunieron varias personas vestidas de blanco y con cartelones en la plaza Santo Domingo para marchar hasta el parque El Arbolito en contra del matrimonio igualitario. Durante la caminata de la marcha, María Isabel de la Comunidad de Fe del Sur nos comentó que el objetivo de estas manifestaciones es lograr que se derogue la ley y que saben que el “Señor” les dará la victoria porque el pueblo es mayoría; igualmente Patricio Beltrán, quien estaba acompañado de su pequeña hija dirigiéndose a la marcha, pide que se respete el artículo 67 de la Constitución en el que dice que el matrimonio es entre hombre y mujer, no se debe hacer caso a los grupos quienes solo representan una minoría y que solo se queden con la unión de hecho.

Ya en el parque El Arbolito, hubo una gran concentración de personas acompañadas de cartelones, gritos y cantos que mostraban el gran rechazo que existe por parte de muchas personas hacia las medidas tomadas sobre el matrimonio que “atentan” contra la familia, tal como lo decía el pastor Fernando Laik sobre una tarima en frente de todas las personas, igualmente defendía el derecho de la libre expresión de la Fe y que a través de todo esto se ayudaría a la niñez y a la adolescencia a construir familias saludables, reivindicando el modelo de familia de “Dios”.

Ya después en las primeras horas de la tarde, se empezaban a reunir varias personas en el parque La Carolina para comenzar la marcha del orgullo GLBT que terminaría en la Cruz del Papa con un evento, tal como nos cuenta Maribel, voluntaria en la marcha del grupo OrgUIO y perteneciente al colectivo, nos menciona que lo que se busca a través de esta manifestación es una reivindicación de derechos, mostrar que también ellos son personas activas de la sociedad a la que aportan y lograr concientizar a la población en general que más allá de un tema cristiano, el matrimonio es más un tema legal y judicial, haciendo mención al artículo primero de la constitución donde dice que el país es un estado laico. El recorrido estuvo decorado de banderas multicolores, cartelones, maquillaje, vestimentas llamativas, etc. No necesariamente personas pertenecientes a estos grupos salían a marchar, también se encontraban familiares y amigos de miembros que los respaldaban o solo lo hacían por apoyo a los derechos de las personas, como nos cuenta la señora Alexandra Moncada con su esposo Alejandro Fuentes quienes apoyan la diversidad del país y el derecho de matrimonio para todos.

Dentro de la marcha, se encontraba Cristhian Paula, presidente de la fundación Pakta y docente de la Universidad Central, nos cuenta que el mensaje que quieren dar es uno de lucha social que reivindica otras que ha habido como por ejemplo el de las mujeres, los indígenas y los afros descendientes. También nos habla acerca de los grupos contrarios a ellos, menciona que ellos tienen todo el derecho de manifestarse pero que no caigan en la discriminación, que los grupos GLBT no tienen ninguna intención de atentar contra familia sino que solo se respeten sus derechos en la sociedad, por último menciona que después de la aprobación del matrimonio igualitario, el siguiente paso sería reafirmar lo que aún les deben como la ley de identidad de género y conseguir la educación y cultura para quitar los prejuicios y estereotipos sociales.

De acuerdo al docente de Comunicación Social, Dax Toscano, más que hablar de un respeto y un reconocimiento de las diversidades como es este caso, es que las sociedades deben ir concienciando de dónde surgen los comportamientos cuestionadores de identidades, las cuales son distintas a las que nos establecieron los grupos dominantes y cuando empezamos a cuestionar, nos damos cuenta que debemos hacer lo mismo con el orden dominante político, económico y social, pero si es que no se hace un cuestionamiento de este tipo, no se va a poder solucionar el problema de la agresividad que existe de unos a otros; en otras palabras, debemos ir a la raíz de las cosas.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page