top of page
Buscar

Periodismo y visualización de datos

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 25 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Periodismo y visualización de datos

Periodismo tecnológico

Por: Jonathan Vera. La mañana del 20 de mayo empezamos la semana de talleres en la facultad de Comunicación Social en el transcurso de la semana logramos distraernos de las actividades habituales de la Universidad. La culminación de los talleres, en este semestre se cambiaron, esto se debió al feriado nacional del 24 de mayo.

Entre las ocho opciones de talleres que teníamos los estudiantes de sexto semestre, me inscribí en el taller de Periodismo y visualización de datos, siendo así un taller que tuvo pocos alumnos, 12 en total. Yo no pude estar con mis amigos ya que el taller fue en la tarde y ellos escogieron en la mañana.

CUERPO DEL TEXTO

El primer día de talleres desperté a las 10 de la mañana, tenía mucho tiempo de sobra así que me preparé algo ligero de comer y a las 11:30 estuve almorzando para así salir de mi casa a las12 de la tarde y llegar al taller que empezaba a la 1 de la tarde. . Cuando llegué a la Facultad, revisé mi celular, en él tenía una foto con el número del curso de mi taller que lo había publicado la ASO Al ingresar al curso no había nadie más que el profesor Iván Aldaz , un tipo alegre, contento con su profesión, de estatura media, gordito, tenía barba, cabello corto y vestía con ropa muy holgada. La clase empezó a la 13:30 y aparte de mí solo llegó un estudiante más, estuvimos los dos. El taller fue en el laboratorio, el aula 42 era muy grande para pocas personas, era oscuro y muy frío, pero todo estaba muy ordenado y el profesor Iván (fuente) nos dio clase como dos hora aproximadamente donde nos explicó cuáles serían los temas a tratar y donde nos preguntó que entendíamos por periodismo donde mi compañero Jonathan dijo” Es indagar y buscar respuestas claras para poder informar a las personas” luego de eso el profesor nos dijo que el día martes la clase empezaría a las 3 de la tarde para que vengamos almorzando.

Al día siguiente llegué a la hora acordada, hacía mucho calor así que compré una Coca-Cola para refrescarme y al ingresar al curso el profesor esperó 15 minutos y arrancó con la clase donde nos enseñó como buscar información en las computadores y que si poníamos nuestros nombres aparecería alguna foto nuestra o de algún amigo. Yo me quedé sorprendido porque mi foto salió en internet pero de cierta manera indignado porque toda nuestra información se ha hecho pública.

El día miércoles no hicimos mucho, solo estuvimos buscando información sobre algunas estadísticas la cual las trabajaríamos el día siguiente, por eso el profesor nos haría venir a la 1 de la tardeEl día jueves el profesor Iván nos hizo utilizar un programa llamado “Infogram” donde creábamos diseños con pasteles y barras sobre las estadísticas consultadas el día anterior, el taller estaba casi finalizado, solo debíamos presentar el trabajo final el día lunes, así que a eso de las 4 de la tarde nos envió a casa y salí al patio, hacia una hermosa brisa y había alumnos que estaban fumando y el olor llegó hasta mi así que compre un cigarrillo de marca Lark y me retiré a casa.

Eran las 3 de la tarde del día lunes, ingresamos por última vez al taller para entregar los trabajos finales, Rosita que era la única amiga que hice en ese taller me indicó su proyecto y yo el mío, decidimos presentarle los trabajos juntos y el profesor los recibió de buena manera con una felicitación y después de eso le agradecimos por las enseñanzas impartidas en clase y por la buena actitud que tuvo durante todo el taller

CONCLUSIONES

Durante toda la semana que estuve en el taller aprendí muchas cosas, que la información esta regada por todas partes y que si uno tiene que hacer una labor periodística solo hay que saber dónde y cómo indagar y así poder entregar información precisa a la gente sin andar especulando, fue un buen taller porque Iván pudo desenvolverse y explicarnos de mejor manera las clases al tener pocos estudiantes .

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page