Huellitas callejeras
- Quinto "B"
- 25 jul 2019
- 4 Min. de lectura
Angelitos de 4 patas, huellitas al corazón
Por: Jonathan Vera. Y es que la cantidad de perros que uno puede encontrar en la calle es increíble, día a día son más los perros callejeros en la ciudad de Quito donde actualmente, con la alcaldía de Jorge Yunda, algo se está haciendo por ellos, ya que en las anteriores se hizo poco o nada, no obstante, aún hay gente de buen corazón que ayuda a estos seres que se han convertido en amigos para muchos.
Adoptar perros callejeros es algo que nunca ha estado de moda, y más si se encuentra perros cholos o runas como lo dice la gente cotidianamente, sin embargo hay personas como Kevin Vera, residente en el barrio vertientes del sur, que lo hacen, esperando siempre que alguien más vea sus acciones y sigan su ejemplo, porque sabe que los animales también son seres vivos que sienten y pueden dar amor como se lo dio su mascota aquel 2 de Julio del 2016.
Kevin Vera tiene 22 años, vive junto a sus Padres Julio Vera y Verónica Ainuca. Él dice que le resulta difícil demostrar afecto hacia las personas, pero esto cambia totalmente cuando se trata de un animal. Para Kevin no hay nada más importante que dar amor y cuidado a quien una vez se lo dio.
Kevin nos cuenta de donde nació su pasión por cuidar de animales que se encuentran en la calle sin ayuda con una pequeña anécdota.
Nunca olvidaré el día, 2 de julio de 2016, era un sábado en la noche. Yo y mi amigo Johao cruzamos el parque para llegar a una peluquería, y de pronto vi a una perrita de color blanco, era pequeñita y estaba muy flaca, sucia y con el pelaje muy largo. Eran alrededor de las 7 de la noche, mientras me cortaban el cabello, no podía dejar de pensar en el estado en el que se encontraba el animal. Me pregunte, ¿Qué tan inhumana puede ser una persona para abandonar a una criatura indefensa? Empecé a odiar el mundo, porque a pesar de que todos se dan cuenta de esto a nadie parece importarle, entonces llamé y pregunté a mamá.
- ¿puedo llevar a una perrita a casa? Le pregunté a mi madre
- Por mi está bien, pero tú la cuidas, me respondió.
- Entonces ya está decidido, al salir de aquí la vamos a buscar. Le dije
Al salir de la peluquería junto a mi amigo fuimos al lugar donde la habíamos visto, pero no estaba ahí. La buscábamos calles más arriba y logramos encontrarla. Noté como su mirada pedía claramente ayuda, la cargue y la lleve a casa.
A la mañana siguiente “Muñeca” (el nuevo nombre de la que sería hasta ahora su mascota) movía la cola de felicidad mientras saltaba de un lado al otro. Sin duda el detonante de su pasión por ayudar a los animales callejeros en especial a los perros.
Johao Chiluisa también comento: “Cuando los iba a visitar, no podía ni siquiera entrar, la perrita ladraba mucho y hasta me intentaba morder. Era muy agresiva con los demás.”
A pesar de esto Kevin no tuvo dificultades, lo cual lo impulsó aún más a ayudar. “Muñeca al parecer mientras vivía en la calle fue maltratada por las personas, esto hizo que ella no confiara en nadie excepto en mí”. Kevin dejó en claro que adoptar un animal es difícil pero que con trabajo y perseverancia se puede.
Y es que, al parecer, las autoridades no han destinado algún presupuesto y no han dado ningún tipo de ayuda para esta causa como se evidencia en el periódico “El comercio” en su artículo del 18 de enero del 2018, “La Agencia Metropolitana de Control (AMC) clausuró la unidad móvil de Protección Animal Ecuador (PAE)”
Según el Diario Lorena Bellolio, presidenta de PAE, indicó en una entrevista con este Diario que “piden un LUAE (Licencia Única de Actividades Económicas) que el Municipio no otorga a este tipo de unidades. No está contemplado en la normativa el dar este permiso de funcionamiento a los quirófanos móviles. Los únicos que dan los permisos a este tipo de unidades es Agrocalidad, documento que si teníamos”.
Para Cristina Zapata, de Animalízate, respalda el trabajo de PAE en este sentido. “Es gravísimo lo que está pasando. PAE hace todo lo posible para ayudar. Una esterilización a bajo costo no es nada en comparación con lo que cobran en otras clínicas y esto ayuda a que la gente pueda acceder a estos servicios”, puntualiza.
El medio asegura que la AMC solo hace cumplir la ley, pero este tipo de altercados definitivamente dificultan la labor de organizaciones de ayuda como lo es PAE.
A partir de este suceso nos queda claro que Kevin siente que su objetivo es reestablecer el amor a esas pequeñas criaturas de 4 patas, debido a que la ayuda que brindan las autoridades no es suficiente y en muchos casos es casi nula.
Él es una persona que se propuso investigar cómo educar a su mascota. Al cabo de 6 meses domesticándola pacientemente Kevin lo logró y ahora la perrita es muy educada y querida en toda la familia. Dejando en claro que adoptar un animal de la calle ciertamente es difícil, pero no es imposible, y sin duda la recompensa de cambiar esa vida es muy grande.
“Quizás yo no cambie el mundo adoptando y cuidando perros, pero si cambio la vida de cada uno de ellos.” (Kevin Vera, 2019)
Ahora Kevin adoptó dos perritos más, ambos son machos, uno se llama Smoky y el otro Bato y conviven con Muñeca en su casa, si por él fuera acogería a más cachorros, pero lamentablemente el presupuesto no le da para más.
CONCLUSIONES
Son muchos los perritos afectados, días atrás se dio el terrible suceso donde gente donó comida envenenada a las fundaciones.
Comentarios