top of page
Buscar

EL ENORME MUNDO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DIGITAL EN UN SOLO TALLER

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 25 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Por: César Alomoto




La comunicación digital ha acortado y facilitado las distancias entre las personas y los sucesos que nunca paran. En la facultad de comunicación social, este tema no es muy tratado o solo se lo menciona de paso, según el docente Álvaro Cuadra, y por mi parte puedo decir que en parte es correcto su idea, porque la comunicación actual se encuentra en gran mayoría en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram

Este semestre, se dio a cabo la semana de actividades optativas en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, el cual comenzó con un proceso de inscripción mal planeado ya que se habían registrado varios incidentes, algo que hasta ahora, en mis dos años en la facultad, no ha cambiado para nada. En el caso de los estudiantes del Quinto Semestre, tenían de opción cuatro actividades en la mañana y 3 en la tarde, por ejemplo había uno de tipo cultural enfocado en el chamanismo en la mañana y tarde, y hasta uno sobre la construcción y análisis de personajes en la mañana. Por mi parte, me interesó entrar a “Comunicación Política Digital” que era por parte del docente Álvaro Cuadra, esperando una clase más interactiva.


El primer día de Actividades Optativas, se esperó afuera del aula indicada al profesor, el cual yo no conocía bastante, solo había oído hablar de él. Ya tipo ocho y media, entro al aula saludándonos con gran entusiasmo, fue ahí donde ya me percate quien era al oír su acento extranjero y cuando hablaba se le salía de vez en cuando un “weon”, me dije: -tenía que ser el famoso “profe chileno”, el profe Cuadra. Comenzó presentándose ante nosotros explicándonos de lo que tratará el taller por medio de veinte diapositivas, pero ya desde la primera que mostró, nos llamó la atención bastante porque estaba una cara grande de lo que parecía ser un personaje de dibujos animados con una sonrisa que tendía a lo malévolo. Después nos explicó que este personaje, que lucía como una clase de oso de color azul y ojos saltones, se llama Waldo y era de un capítulo de una serie muy famosa y bastante buena de Netflix llamada “Black Mirror” que muestra la realidad actual de forma entretenida del gran poder que cargan los medios de comunicación como televisión, radio, prensa y redes sociales; en uno de sus capítulos Waldo es un personaje virtual de un programa en el que hace crítica política con humor algo agresivo, lo cual hace que gane una popularidad tan grande como para acercarse al puesto de presidente de Inglaterra. Después de ver este episodio al final de la primera clase, me quede con la pregunta en la mente: ¿Nuestro país en verdad será así?


La forma en que nos daba los talleres era muy entretenido, se daban opiniones de tipo político por parte del docente en que no se trataban de juzgar ni defender a cualquier pensamiento político, el día martes también contaba de un momento a otro sus experiencias cuando él vivía en Chile con el fin de dar una enseñanza extra o relacionarlo con el tema de clase, algo interesante fue cuando nos contó que en Chile no toman café a menudo, sino más bien toman té debido a la herencia inglesa durante la época de los colonizadores; este tema surgía cuando el percibió un olor a café en el aula. Esto temas eran bastante divertidos, pero también hubo un momento de reflexión y seriedad como cuando nos contó una experiencia que él vivió durante la dictadura Militar de Pinochet, pienso que se le complico contarnos a más detalles porque se notaba que se le ponía la “piel de gallina” y se quedaba pensando sobre esa experiencia. Después de tomar agua, empezó hablando: “no olvidare un momento bastante fuerte en mi vida, cuando era niño recuerdo que afuera de mi casa se acumulaban los cuerpos de varios jóvenes estudiantes que salían a protestar contra la dictadura de Augusto Pinochet”, luego nos contó que una vez cuando, en pleno toque de queda, salió con su hermano a la calle por curiosidad pero de repente un militar les apunto con un arma y les ordeno que regresen a su casa. El día jueves, en medio de la explicación del tema de la comunicación digital, puso una canción en la computadora, era “Englishman in New York” de Sting; analizándola me di cuenta lo que nos quería explicar relacionándolo con el tema de la clase optativa, la canción habla de un hombre extraño en una ciudad distinta con costumbres distintas pero trata de adaptarse, así somos nosotros frente a la comunicación digital, a veces somos extraños frente a ella con miedo pero la afrontamos y la adoptamos.


Los estudiantes ya se mostraban satisfechos antes de que acabaran las clases optativas por los nuevos temas que se impartían. El estudiante Oscar López quien fue parte de este taller, menciona: -me pareció bastante interesante estas clases gracias al docente Cuadra quien nos ha ayudado con muchos conocimientos para que nosotros, como estudiantes, podamos entender la política digital y la información de ella que es mediada por las diversas plataformas como Facebook, Twitter o Instagram, así entendemos cómo se maneja todo esto desde un ámbito digital ya que, durante los últimos años de información constante y evolutiva, hay que saber adaptarnos a estos cambios comunicacionales que vengan adelante. Igualmente se expresó de igual manera Angie Minaya sobre los temas que se trataron, en especial el día miércoles por las enseñanzas con respecto a analizar las cuentas en redes sociales por medio de programas como twitonomy de cualquier figura del ámbito político con el fin de conocer los objetivos que se platean.


Tal vez uno le hubiera gustado un taller un poco más interactivo y alejado de lo que pareciera una clase normal, pero aun así se aprovechó bastante todo lo nuevo que nos aportaba el taller a nuestra formación de comunicadores, sobre todo en el aspecto de la comunicación digital y que no debería dejarse de hablar en clases de ello.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comentários


©2019 by Oh currantes!

bottom of page