top of page
Buscar

El amor no discrimina; el Estado, tampoco.

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 21 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Por: Vanessa Achig


Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte Constitucional de Ecuador reconoció la constitucionalidad del matrimonio igualitario. El 12 de Junio de 2019 se constituyó una fecha histórica para el Ecuador.

ONU Ecuador saluda al matrimonio igualitario.

La ONU en Ecuador con un documento exclusivo saluda las sentencias de la Corte Constitucional relativas al matrimonio igualitario aprobadas el pasado Junio, además en aquel documento felicita a las y los jueces de la Corte Constitucional (CC) por asumir con responsabilidad el desafío, señala que esta entidad constituye un avance en la garantía de los derechos de las personas LGBTI y, sugiere cumplir con las recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos internacionales, para el bienestar común.

La Corte Constitucional de este país reconoció el matrimonio igualitario basándose en:

1) el principio de igualdad y no discriminación

2) el control de convencionalidad y la vinculatoriedad de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana para los Estados Parte.

El pronunciamiento la CC va, incluso, contra el texto expreso de la Constitución ecuatoriana, la misma que establece que el matrimonio es la “unión entre un hombre y una mujer” (artículo 67 de la Constitución). Sin embargo, la Corte aplicó una interpretación que sistematiza y armoniza dicho artículo con otros mandatos constitucionales: el principio de igualdad y no discriminación, y el reconocimiento constitucional a los diversos tipos de familia.





Grupos GLBTI conmemoraron los 50 años del “Orgullo Gay”

Con una caminata matizada por banderas y cartelones de colores, globos, varios grupos GLBTI (Gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intrasexuales) conmemoraron los 50 años del día del Orgullo Gay.

La tarde del 16 de Junio aprovecharon para expresar su diversidad sexual, pero también para rechazar la homofobia. Hombres vistiendo de mujeres con tacones altos o con sus cuerpos descubiertos, mujeres tomadas de la mano, transexuales pidiendo facilidades para acceder al trabajo, fue lo se vivió en la avenida Amazonas en donde se realizó esta marcha llamada ORGUIO 2019, que se agrupó en el parque La Carolina, en la zona de la Cruz del Papa. Se calcula que en esta manifestación asistieron más de 6.000 personas, entre ellas matrimonios heterosexuales, gays y lesbianas, ¡Que le dicen sí al matrimonio igualitario!

Juan, joven de 21 años destaca que, esta marcha no solo fue para conmemorar el día del Orgullo Gay, al contrario el tema que marcó esta fecha fue la aprobación del matrimonio civil entre personas del mismo sexo por parte de la Corte Constitucional el 12 de junio pasado. –Esta marcha fue diferente a la de los dos años pasados, mantuvo la extravagancia y seriedad. Pude identificar varias organizaciones sociales que lucharon y ayudaron a este gran acontecimiento, Por ejemplo: La fundación ecuatoriana de equidad y la lucha feminista.

Esta marcha para muchos fue una oportunidad para manifestarse contra el orden establecido. Pero esta marcha fue de todos: mujeres, hombre, lesbiana, gays, transexuales, de parejas heterosexuales y familias enteras. El muchacho señala que los transformistas o drag queen (describe a una persona que se disfraza y actúa de mujer con rasgos exagerados) vestían extravagantes con colores vivos todos haciendo alusión al este tema del matrimonio. Recuerda con mucha ilusión el matrimonio simbólico que se realizó en “La cruz del Papa”.


Y los que están en contra…

La reacción conservadora no se hizo esperar y este sábado 22 de junio diversos grupos autodenominados “profamilia” llegaron a las calles para exigir la nulidad del fallo y la realización de una consulta popular sobre la aprobación del matrimonio igualitario.

La primera entidad en el Ecuador que está en contra de esta aprobación, es la iglesia. Su argumento consiste en que Dios creador de la Tierra y de los seres humanos planteo una sola forma de amor, remontándose a la razón humano y a toda la tradición, el discurso de esta entidad es clara u describe que el matrimonio es la unión conyugal de un hombre y una mujer, orientada a la ayuda mutua de procreación y educación de los hijos.

Jonathan, joven de 23 años rescata que este evento fue una reunión de entidades a favor de este acontecimiento que tuvo el Ecuador. – La marcha del año pasado fue mas representativa que esta, ya que la misma atravesó el centro histórico de Quito, recordemos que este sector es significativo por toda su trascendencia e historia. “Esta vez el recorrido se realizó por sectores de clase alta, quitándole el símbolo de trascendencia, este lugar no representa el pueblo de Quito. Fue algo banal” En definitiva esto es un avance en el Ecuador, solo falta luchar contra el femicidio, la delincuencia y políticos corruptos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page