top of page
Buscar

Dinero Electrónico ¿mejorara la economía en la sociedad?

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 21 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

Carlos Campaña


El sistema financiero también tiene un papel fundamental en la economía.. Proporcionan ahorro, crédito, medios de pago y gestión de riesgos a la sociedad.

En 2012, los porcentajes de adultos con acceso a los bancos de la zona rural y urbana en Ecuador fueron 35% y 45% respectivamente (Banco Mundial 2012). Esto significa que, en ambas áreas, menos de la mitad de la población económicamente activa tiene acceso a los servicios financieros. En este escenario, es importante aumentar el acceso de la población a los servicios financieros, especialmente en el sector rural del país, a través de mecanismos de bajo costo, con fácil acceso de los ciudadanos, y así lograr un dinamismo en la economía, incluso en las zonas más remotas. (Reis, 2015)

Con este escenario en el Ecuador y existiendo más líneas telefónicas móviles que cuentas bancarias, se propuso el denominado Dinero Electrónico. El 27 de febrero del 2015 comenzó a operar el sistema de dinero electrónico del Banco Central del Ecuador, con 9,285 cuentas activas. El sistema de dinero electrónico no requiere acceso a Internet o una cuenta en una institución financiera, y se puede canjear por dinero físico en cualquier momento. Solo los ciudadanos ecuatorianos podrán abrir una cuenta en el Banco Central del Ecuador para participar en este sistema de pago móvil. (Reis, 2015)

El dinero electrónico, marca una pauta de la evolución que ha tenido el país en el sistema financiero y en los medios de pago desde tiempos muy remotos hasta la actualidad; pues con la evolución tecnológica se ha vuelto más común los pagos digitales, cuya función principal en la economía de las naciones emergentes es la promoción de la participación de las personas en el ámbito financiero del país. “Los medios de pago en Ecuador han evolucionado desde la utilización de pepas de cacao en el periodo Prehispánico hasta los medios digitales en la actualidad” (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2012).

Este Sistema ha beneficiado no solo a los ciudadanos que viven en el país, también ha beneficiado a los ecuatorianos que viven en otros países puestos que, las transferencias internacionales a través del sistema de dinero electrónico permiten que los ecuatorianos que viven en el extranjero puedan enviar remesas de forma directa, instantánea, segura y sin costo. El sistema de dinero electrónico incorpora el servicio de envío de remesas, con el objetivo de facilitar a la comunidad ecuatoriana en España, Bélgica e Italia la transferencia de dinero a sus familiares en todo el país. (Banco Central del Ecuador, 2016)




(Tomado del Diario El Comercio) (Comercio, 2017)





Con la llegada del presidente Moreno se está buscando mejora la economía del país, por tal razón se están tomando medidas económicas. Una de las medidas que el presidente Lenin Moreno informó es el uso (fortalecimiento) del dinero electrónico. Cabe destacar que el 30 de agosto se informó que el Banco Central del Ecuador dejará de manejar el dinero electrónico, hasta ese día se han abierto 360 000 cuentas desde el 2015. La Banca Privada planea tener el sistema de dinero electrónico en funcionamiento dentro de cinco meses, lo que aún no se tiene claro es si se mantendrán los beneficios, como la devolución del IVA.

El objetivo principal del dinero electrónico es la inclusión financiera. Por lo tanto, las tarifas por los servicios serán mucho más bajas que las que prevalecen en el sistema bancario. Van desde servicios gratuitos hasta USD 0.25. Esto es muy por debajo de lo que cobra el sistema bancario. Pero actualmente ésta inclusión financiera no se ve aprobada o apoyada por el sector de adultos mayores de la capital.

Tomemos en cuenta solo al sector de la tercera edad o adulto mayor de la capital, según el señor Guillermo Rodríguez, miembro del grupo 60 y piquito del barrio Santa Anita dos, ubicado al sur de la capital, el tema del dinero electrónico para él es un tema desconocido, puesto que a pesar de que ya lleva varios años en el país, no se ha difundido su uso, información sobre el funcionamiento y que beneficios traerá a la ciudadanía. Por tal razón está en contra de que se utilice esta modalidad de dinero en el Ecuador.

Pero dentro de este malestar hay otro componente que tiene inconforme a las personas de la tercera edad, pues para Guillermo al implementar esta modalidad de dinero en la ciudad no se está pensando en el adulto mayor, puesto que por los años que tiene, no han sido informados de una manera correcta tanto por parte del gobierno como por los bancos, además hay mucha gente que solo para ir a cobrar al banco debe ir acompañada por algún familiar, entonces el presidente debía haber tomado en cuenta todas estas situaciones, pero al no tenerlas, parece que la tercera edad esta siendo excluida de las decisiones o acciones del gobierno.

Pero Guillermo no es el único adulto mayor que piensa de esta manera, para la señora Elsa Navas, que también pertenece a este grupo de 60 y piquito, es algo desconocido tanto el nombre como el funcionamiento del dinero electrónico, además considera que el presidente no está pensando en la tercera edad con todas estas medidas que está tomando con respecto a la economía, considera que todo lo que está haciendo es solo para beneficiar a si circulo político, dejando de lado a el adulto mayor que también es un ciudadano más del país.

Para Marcelo Santillán docente de danza del grupo de 60 y piquito del barrio de Santa Anita dos, es más importante que el país informe sobre estas cuestiones al adulto mayor ya que algunos llegan a sus hogares y no pueden ver las noticias o leerlas, entonces esa desinformación provoca malestares, además considera que ni la alcaldía ha incentivado una campaña de información sobre el dinero electrónico en todos los puntos de 60 y piquito, que para el profesor sería muy oportuno para que se pueda entender, tanto el uso como el funcionamiento del dinero electrónico.

Para la señora Irma correa, miembro del grupo 60 y piquito del Barrio Santa Anita dos, este servicio, elevara la delincuencia de dispositivos móviles, puesto que ahora el dinero ya no va a estar en el bolsillo de las personas sino en sus celulares, por otro lado siente una exclusión dentro de la ciudad ya que al no estar tan amigada con la tecnología, si se fomenta el uso de esta modalidad, ella no formara parte del sector beneficiado de la sociedad ya que no usara esta aplicación, regresando de nuevo a la exclusión social que la tercera edad vivía antes de que se creen los grupos de 60 y piquito y de que se fortalezcan los derechos de los mismos.

Si bien el tema del dinero electrónico es netamente del estado también vemos que la sociedad en general debe tener mucha atención con el mismo, ya que por desconocer este tipo de información, muchas personas ahorita no saben ni el funcionamiento de este dinero, ni los beneficios que este traerá a la sociedad, es por eso que debería el gobierno actual trabajar en este tema en específico, para que de esta manera toda la sociedad conozca los beneficios y las consecuencias que traería el uso del dinero electrónico. Además también debe tomar en cuenta a las personas de la tercera edad ya que como se evidencia mucho, este sector de la sociedad desconoce la existencia del dinero electrónico. Por otra parte el sentimiento de exclusión que la mayoría de la tercera edad siente, también se debe tomar en cuenta, pues todos tenemos derechos y el presidente debe velar por el bienestar de todos y no solo beneficiar a algunos sectores de la ciudad.


Fuentes

Comercio, D. E. (30 de Agosto de 2017). Diario El Comercio. Obtenido de http://www.elcomercio.com/actualidad/dinero-electronico-bce-banca-codigomonetario.html

Reis, J. M. (10 de Diciembre de 2015). Banco Central del Ecuador. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2015/No1/1.pdf

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page