top of page
Buscar

Crónica realizada por Alex Gómez

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 29 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Semana de talleres “FACSO”.

"La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos".

Cada semestre en la Facultad de Comunicación Social, se realiza la semana de talleres optativos. En esta semana se desarrollan diferentes actividades referentes a la malla curricular, en la cual se incorpora a los estudiantes nuevos conocimientos en diferentes áreas de la comunicación.

Por disposición de Dirección General de Carrera de la Facultad de Comunicación Social, se presentó previamente las inscripciones para la realización de la semana de talleres.

Las inscripciones se realizaron el día miércoles 22 de Noviembre desde las 07:00 de la mañana hasta las 16:00 de la tarde, como de costumbre el patio se encontraba medianamente desolado antes de las 06:00 de la mañana, se podía presenciar 15 estudiantes que desean un cupo para el taller que más llama su atención.

A partir de las 05:15 de la mañana se presenció un aumento agresivo de estudiantes, realizan una extensa fila abultada hasta las gradas del patio, para poder acceder al taller de su preferencia ya que los cupos son limitados y la mayoría de estudiantes elige un taller con sus compañeros y amigos de clase.

La semana de talleres optativos en la Facultad de Comunicación Social, dio inicio el día lunes hasta el día viernes del mes Diciembre. Mi nombre es Alex Gómez tengo 24 años de edad, soy estudiante de la Facultad de Comunicación, yo escogí el taller número 35, el cual se llama Producción de anuncios publicitarios. El profesor designado para la impartición de los talleres se llamaba Sara Borja, profesora de la Facultad de Comunicación Social aproximadamente tiene 40 años de edad, es considerablemente muy alta, tiene el cabello de color rubio, viste usualmente buenas combinaciones de ropa y se siente que es una persona relajada, soltera usualmente se le ve a la profesora por las bancas del exterior de la facultad fumando uno que otro cigarrillo. Sara Borja se sintió a gusto ofreciéndonos este taller en el aula 65, se presenta a sus alumnos, bueno en este caso a sus pocos estudiantes que no estuvimos más de 8 personas. Abarca algunos antecedentes para la producción de productos publicitarios dando una pequeña explicación sobre lo que vamos a hacer.

La Profe sara nos preguntaba sobre lo que es la publicidad.

- Gaby señalo que para ella era vender lo que se ve.

- Alex por otra parte señalaba que, para él, era la creación de una imagen y texto en el que se alude a un fin.

Evelyn Calispa de 21 años nos indicó que este taller como muy entretenido y se divierten. En la primera parte de la clase, lo teórico en los que nos señaló como relazar una publicidad como el título, el slogan y contenido, en cambio en la segunda parte le llamo la atención ya una vez explicada la teoría dentro de los 4 días de taller ya nos tocaba poner en práctica, cosa que fue un poco difícil y confusa, pero tanto así que al final del taller pudimos presentar un producto que cumplía con las características y parámetros que ya estaban dados dentro de la publicidad.

En el transcurso del taller, la profe Sara propuso que formemos grupos de 4 personas, la cual se realizó con éxito y en sí, solo fueron 2 grupos.

Gaby Pérez de 22 años, estudiante de la Facultad de Comunicación Social, dio su punto de vista en el cual expreso, que algunos de fue un taller interesante en el que aprendió nuevas cosas aparte de la carrera.

Evelyn Chavez de 23 años, señalo que dentro del aprendizaje de los anuncios publicitarios no solo estaba enfocado a la teoría como tal sino más bien que nos ayudaba a un entendimiento y una comprensión de como se debe llegar al consumidor y como esta deber tener un contenido que debe ser llamativo para la comprensión de las personas o hacia las personas a las que va dirigida y este contenido va estéticamente planteado para no poder perder el contexto o la idea de lo que se intenta transmitir o vender.

Una experiencia competitiva diría yo, que fue la pudimos vivir, fue la presentación del producto comunicacional del día viernes, aquí ya terminado el taller teníamos que nosotros como grupo o en sí, como agencia publicitaria teníamos que vender una cerveza de China en Ecuador, aquí nos tocaba crear todo el contenido que teóricamente ya lo vimos y digo que fue emocionante porque aquí no solo se jugaba con el contenido del anuncio, sino más bien jugaba también la imaginación, lógica de colores y otro aspectos que se notaron en la demostración al momento de la venta del producto.

La semana de talleres optativos en la Facultad de Comunicación Social, es una gran experiencia para conocer nuevas personas e incorporar nuevos conocimientos para la futura vida profesional.

Una de las recomendaciones por parte de los estudiantes es implementar, nuevos talleres que llamen la atención, que se enfoquen en el interés de lo que el estudiante quiere aprender y desea desarrollar académicamente.

La semana de talleres tiene que ser mas prácticos, porque a través de ellas consideramos aspectos que podemos utilizar dentro de la vida profesional como en este caso fue la competitividad e imaginación de los grupos y de cierta formase pudo adoptar las ideas del otro grupo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comentários


©2019 by Oh currantes!

bottom of page