top of page
Buscar

Creando un spot comercial

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 28 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Crónica realizada por Catherine Matabay


Estudiantes de la FACSO realizaron un spot publicitario que permitió construir una herramienta audiovisual que permita transmitir un mensaje acerca de un producto o servicio, para el alcance de la audiencia a través de un medio.

Un spot publicitario abunda en los medios de comunicación especialmente televisivos de modo que, influencia en la decisión de las personas como una compra a un determinado producto que es anunciado para su reproducción. Para ello existen procesos para la realización de un anuncio publicitario y es la preproducción, producción, y postproducción.

Yesenia Ortega es una mujer de baja estatura, manos frías, su cabello medio anaranjado, esbelta figura, vestimenta semiforme. Yesenia nos dice que, el taller inició a las 8 de la mañana, algunos estudiantes llegaron tarde a pesar de que era el primer día. Luego, el profesor mencionó el nombre de cada estudiante para tomar en cuenta su asistencia. Y finalmente, el profesor Carlos Rodríguez tomó la iniciativa de indicar folletos referentes a su asignatura.

Carla Pasantes es una mujer no tan delgada, madre de familia, ojos cafés y vestimenta colorida. El dictador de la cátedra dirigió pautas que se requiere para tener un gran alcance en un anuncio publicitario. Él nos dio a conocer tres principios importantes para la dirección. En primera instancia, está la preproducción, luego producción, y postproducción. Cada uno con un elemento importante. Él, también nos indicó que el tiempo de duración es de 30 segundos por lo que se debe ser muy creativos y atinarle a gran contenido en poco tiempo.

Alison Almache es una mujer adulta e independiente en su cotidianidad. Es alta de estatura, tiene 22 años de edad, y es deportista. Alison nos dice que, en el taller se mencionó tres pasos importantes para la publicidad de un spot y son: la preproducción, la producción, y la postproducción.

El primero se refiere a un análisis y a una creación de ideas acerca del spot, es decir, como impartir la idea que se ha pensado a la audiencia. Además, está el modo de grabar y la locación.

En segundo modo, está la producción que es básicamente toda la realización, el trasladado de la locación, el montaje podría decírsela grabación producida.

Y Finalmente, está la postproducción que indica la edición del material grabado, el ordenamiento de las escenas, sonidos, efectos, slogan u otro efecto especial al contenido y mensaje.

Jenny tiene 20 años, es bailarina profesional, ama a sus padres y abuelos. Tiene cabello largo y café, ojos negros, delgada.

En el taller se realizó cada día, una integración donde se trabajó grupos de 5 personas para desarrollar un spot publicitario, y así reflejar lo aprendido. Cada día hacíamos un avance de un producto seleccionado. Nuestra idea era promocionar un vino. Pero lo que le hacía especial a este producto, era la imaginación que le dimos al incluir un vampiro en forma de mujer dentro de cada escena. Lo atractivo de esto, era que la feminidad se apoderaba en ella por ser bella y así, seducir a su pareja para besarlo, y luego tomar de él su sangre que básicamente era la esencia del vino, caer en el encanto de la mujer vampiro. Este fue el trabajo final a presentar. Adicional a esto, se debía entregar un storyboard de las imágenes más caracterizadas del spot anunciante

Como resultado de lo aprendido se puso por obra la realización de un spot, que permite indicar un impacto publicitario sobre un servicio o producto. Es así que, la audiencia se ve atraída por el mensaje y contenido que el publicista haya emitido según su creatividad, y qué sentido le da a cada escena.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page