top of page
Buscar

Conviviendo con la muerte.

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 21 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Autor: Oscar López Garzón.


La sobre población y extrema violencia causan crisis carcelaria en Ecuador.

 

Más de 40 mil personas se encuentran en las cárceles del Ecuador y más de 50 muertes han ocurrido entre inicios de 2018 y lo que va del 2019.

 

En los dos últimos años, el país se ha visto inmerso en grave

s problemas de seguridad social y carcelaria. Los asaltos, asesinatos, trafico de drogas, violaciones entre otros delitos y la suspensión de los grilletes electrónicos a finales de diciembre del 2018, decretado por el presidente del Ecuador, Lenin Moreno. Son las causas principales, para que la sobre población esté presente en las diferentes cárceles del Ecuador.

El sistema penitenciario del país según Patricio Pazmiño, viceministro del Interior, sufre grandes falencias. En primer lugar, la capacidad de las cárceles a nivel nacional es para 28.554 Personas Privadas de la Libertad (PPL), pero actualmente se encuentran 40.006.


Ya se mencionaron previamente algunas de las causas que ha generado el hacinamiento en el Sistema de Rehabilitación Social, pero, Ernesto Pazmiño, subsecretario de Derechos Humanos, menciona que adicional a los delitos cometidos por los PPL, se debe tomar en cuenta que, la estructura y organización de las cárceles también tiene mucho que ver con la violencia incontrolada que se ha dado en el interior de las mismas. Pazmiño también dijo que “uno de los graves problemas es la inseguridad, principalmente en las cárceles grandes, las cárceles regionales que embodegan a más de seis mil, ocho mil presos”.

Así mismo dio una explicación de estos sucesos, en base al testimonio que dio Juan Sebastián Roldán, Secretario Particular de la Presidencia, sobre los guías implicados en casos de corrupción en las cárceles; a esto añadió que “en los diez años anteriores se construyeron absurdos, las cárceles son técnicamente inapropiadas. Cuando un guía comete un delito, por los derechos que la constitución establece, no puede ser desvinculado inmediatamente, hay que iniciar un sumario administrativo, la Fiscalía tiene que iniciar un juicio pena” y como resultado de esto, tenemos una deficiencia de guardias de seguridad penitenciaria, según cifras publicadas por el Diario la Hora. 2.300 policías apoyan la seguridad en los centros y se necesitaría al menos 3.000 guías para mejorar la seguridad.


Tantos son los problemas que se encuentran presentes en las cárceles del país que, ya se a decretado este hecho como un Estado de Excepción. Pues, las muertes por asesinatos que son alrededor de 49 según, Patricio Pazmiño, y esto no es lo único que preocupa a las autoridades y familiares de los PPL, ya que, se debe tener en cuenta también las muertes por suicidios y causas naturales; debido a que, las condiciones de vida de estas personas son catastróficas, por fuentes periodísticas del medio Teleamazonas, se puedo conocer los problemas que enfrentan los PPL, entre algunos de ellos están: el hacinamiento y falta de agua, pero lo más grave es cómo al interior se cometen delitos como el ingreso de armas y asesinatos entre internos con una escasa o nula reacción.

Por estos temas, es que familiares de los prisioneros se han puesto en son de lucha. Es el caso de Santiago Valdivieso, Luis Roldan y Otilio Paredes; quienes se trasladaron hasta el exterior de la cárcel de Turi, en Cuenca. Con el fin de protestar que, el trato que se les da a los PPL no es el adecuado para su rehabilitación, y pidieron a las autoridades que se tomen medidas correspondientes para mejorar las condiciones de vida de los reos.

Otro testimonio es el de Felicia Camacho madre de un PPL que fue asesinado de manera violenta cárcel Regional Cotopaxi, en Latacunga. La madre desconsolada mencionó “Le echo la culpa al director porque tiene un oficio, un escrito para no trasladarlo porque estaba amenazado y se sabía que allá lo iban a matar. A mí me mandaron un audio desde la cárcel indicándome que lo iban a matar”.


En base a los datos, cifras y testimonios presentados. La ciudadanía también se hizo presente. Alina Reyes, Comunicadora Social y Abogada, afirma que, la situación carcelaria del país, es verdaderamente critica y que estas acciones violentas que han atentado contra varias vidas de los PPL, ya se les ha salido de las manos a las autoridades y personas que controlan la seguridad dentro de los Centros de Rehabilitación Social.

Karla Vilaña, ciudadana de Quito, asegura que en las condiciones en las que viven los PPL y, sobre todo, la presencia de estos actos violentos no contribuye en nada a una verdadera rehabilitación si no todo lo contrario.

En base a las cifras, datos y testimonios brindados. Solo se puede decir que, si las autoridades, partiendo desde la presidencia de la república, no toma medidas drásticas en el asunto, las consecuencias y cifras de muertos seguirán en aumentos en posteriores años.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page