top of page
Buscar

CONTACTO CON EL AGUA

  • Foto del escritor: Quinto "B"
    Quinto "B"
  • 19 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Crónica 2

Por: Andrea Luna


El 22 de mayo de 2019, con un clima despejado y sin tanto sol, con algunos compañeros del taller de cosmovisión y chamanismo impartimos un viaje para hacer un ritual en el agua, en el Tingo ubicada en la parroquia de Alangasí, a unos 25 minutos del terminal playón de la Marín, nos reunimos a las 8:30 de la mañana allí.

Al subir al bus el transporte fue muy cómodo por ser intercantonal sus asientos son grandes y reforzados para la comodidad del usuario, observamos que las piscinas se ubican justo al frente de una parada de bus, así que es fácil llegar. La profesora ya estaba esperándonos ahí, pero no llegaban todos los compañeros, así que decidimos esperar unos 25 minutos hasta que llegaran todos, en la entrada estaba una ventanilla donde se encontraba una señora muy amable, con cabello recogido, con un chaleco que decía el tingo, donde se preguntó el costo, el cual fue de 2,72 dólares sabiendo eso, procedimos a comprar los boletos para ingresar, nos organizamos y dejamos los bolsos en unas ventanillas donde estaba una señora y se podía ver el parecido con otra chica, era su hija ellas estaban encargadas en cuidar las prendas a un costo de 25ctvs, con la profesora nos dirigimos a la piscina mediana donde nos explicó que cada cosa tiene vida, y que el chamanismo es una práctica andina que hacen los chamanes para sacar todo lo malo en una persona, pero también se puede practicar rituales de sanación creyendo en eso, así que lo primero fue saludar al agua con el contacto físico y también tener respeto hasta con lo más mínimo que nos rodea, el agua para los chamanes es una fuente que tiene vida y que puede conceder deseos profundos del corazón, muy animados todos nos metimos a la piscina y procedimos hacer dos prácticas la primera era sumergirse hasta lo profundo y mantenerse por un rato y pedir o sacar algo que te agobia o necesitas, la segunda practica consistía en flotar en el agua pensando con tranquilidad y dejar todo lo malo, realizamos esas dos prácticas alrededor de una hora y media, al finalizar la profe dijo que como saludamos al agua también había que despedirse, salimos regresamos a nuestros hogares.

El 23 de mayo, a las 8 de mañana en el taller conversamos como nos sentíamos y como estas prácticas de chamanismo son realizadas por chamanes, la profe nos explicaba que el Yachac es el encargado en hacer rituales de este tipo ya que, hace un puente entre el paciente y el cosmos. Y que según la cosmovisión, la enfermedad es un desequilibrio energético y que el sistema de curación tiene mucho simbolismo. Esto intento hacer la profe un vínculo con el agua y desarrollar nuestros sentidos oliendo las hojas, sintiendo el agua, todos estaban estresados con energía negativa y el resultado fue bueno ya que, muchos compañeros contaron su experiencia después de esto y también lo constate, haber realizado esto si te quito un peso de encima, relajo a todos y creo que nos permitió entrar con más fuerza después de talleres a clases.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Trotando hacia un posible futuro.

Realizado por: Jhonny Xavier Sangacha Sangacha A las 5 de la mañana se levanta Andrés Valenzuela un joven de 21 años de la provincia de...

 
 
 

Comments


©2019 by Oh currantes!

bottom of page