Adiós al estrés, gracias al Ciclopaseo
- Quinto "B"
- 25 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Reportaje de Amanda Pillajo
Sumario
(Qué) El Ciclopaseo es un proyecto creado por la Fundación Biciacción. Fue administrado por (Quién) Distrito Metropolitano de Quito, (Cuándo) desde 2003 hasta 2007, desde allí fue organizado por la organización local Ciclopolis hasta 2017. (Cómo)Una ruta de 30 km que va de norte a sur de la ciudad está cerrada al tráfico todos (Cuándo) los domingos de 8 am a 2 pm para dar preferencia a ciclistas y peatones. El proyecto se ejecuta en cooperación con el Municipio y presenta diversas ubicaciones de la ciudad desde (Dónde) Carolina Park, Ejido
Park, el Centro Histórico de Quito, Avenida Río Amazonas y El Panecillo. Por ciudadanos de distintas edades. (Porqué) Ellos disfrutaron junto a sus familiares y amigos de gratos momentos de compartir y hacer deporte.
📷

Entrada
En una mañana del domingo 07 de Julio, estamos en ubicados en el sector del parque la Carolina, esta soleado, y los ciclistas disfrutan de su paseo dominical, se observan niños de unos siete u ochos años acompañados atrás por sus padres, también existen padres con sus hijos de meses de nacido, que acoplan en su bicicleta su carrito trasportador de bebés. Señoritas, jóvenes, adultos, y todos disfrutan de una mañana y tarde en deporte.
📷El proyecto de recreación familiar “Ciclopaseo Dominical”, se inicia en el Parque de los Recuerdos al norte, hasta Quitumbe en el sur. Se realiza a lo largo de 32 kilómetros de distancia, permite la movilidad de bicicletas, triciclos y otras actividades físico-recreativas entre las que se encuentran caminatas y paseos.
En el horario de 08:00 a 14:00, cientos de personas recorrieron la ruta que se ha convertido en el espacio propicio para ejercitarse y a la vez relajarse, ya sea utilizando la bicicleta, caminando, trotando, solos, acompañados en familia, con amigos y con perritos.
Los cierres de las vías para uso de los ciclopaseos se cumplen al colocar vallas, conos, cintas de seguridad, motos y letreros móviles. De esa manera los usuarios de esta vía pueden circular con tranquilidad, seguridad y sin contaminación. Se entregaron el 10 de mayo de 2019 volantes por la apertura del ciclipaseo que sean todos los domingos.
“Entregaremos 10 mil hojas volantes en los 10 puntos de información que hay, para que la gente sepa sobre las actividades previstas”, informó Diego Puente, director de Ciclópolis.(Fuente 1)
Según Puente, el Ciclopaseo ha ayudado a unir a las familias quiteñas, preservar el ambiente y fomentar un apoyo mutuo entre la ciudadanía, la Policía y el Municipio.
Explicativo
IMPRESO
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS),(FUENTE 2) en varios puntos provee de agua potable a los usuarios. Por su parte la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP)(Fuente3), lleva adelante operativos de limpieza antes, durante y después de cumplirse esta actividad.
📷Antonio Obando (Fuente 4)“Viene todos los domingos desde que abrieron la vía, desde el año anterior (2018), él vive en el sector la carolina, y va en su bicicleta hasta la avenida panamericana, acompañado con su hijo siempre que él quiera”.
Jelly, una joven estudiante, desde hace 2 años, para ella es super cool, porque en Guayaquil no hay, tan bien es chévere porque se integra en familia, y le da un ambiente de estar libre sin estar esquivando los carros y sin miedo.
Ricardo Altamirano (fuente 5) joven de 28 años de edad “ es la primera vez que uso esta vía dedicada al ciclismo, esta bicicleta es alquilada, y me dio mucho gusto, viene desde la avenida California Norte a las 10:30, y ya va regresando.
Oscar Vladimir, (fuente 6) un adulto responsable que ama el deporte y le gusta y ve tan interesante, que va desde hace tres meses, el viene haciendo su recorrido desde el sector del redondel del Atahualpa, y su llegada fue en el parque Bicentenario.
Ana, (fuente7) una joven de 23 años nos cuenta que viene practicando este deporte desde hace 5 meses, y viene desde el sector la Gasca hasta el parque el ejido y regreso hasta el parque bicentenario, tiempo 24 minutos, le parece interesante , el gustaría que la parte de la avenida 10 de agosto la repavimenten, porque esta horrible
📷📷

Se necesitan carnets para alquilar bicicletas y llenar el respectivo formulario en la página web: www.biciquito.gob.ec. (Fuente8) Los horarios son de 7h00 de la mañana a 19h00 de la noche de lunes a vienes y fin de semana los sábados y los domingo de 8h00 de la mañana a 17h00 de la tarde.
📷
📷
📷
Enlaces
Comentarios